jueves, 27 de diciembre de 2007

He aprendido


He aprendido que los héroes son personas que hacen lo que se tiene que hacer cuando debe ser hecho, sin importar las consecuencias.

He aprendido que aprender a perdonar requiere práctica.

He aprendido que hay gente que te quiere mucho pero que no sabe como demostrártelo.

He aprendido el dinero es un pésimo indicador de valor de algo, y mucho peor de alguien.

He aprendido que mi mejor amigo y yo podemos hacer de todo o nada y pasarlo bien.

He aprendido que a veces la gente que esperabas que te pisara cuando estabas caído es la que te ayuda a levantarte.

He aprendido que una amistad verdadera continua creciendo aún en medio de una gran distancia. Igual sucede con el amor verdadero.

He aprendido que tan sólo porque alguien no te ama de la manera que quieres que te ame, no significa que no te ame con todo lo que tiene.

He aprendido que la madurez tiene más que ver con las experiencias que has tenido y lo que has aprendido de ellas y menos que ver con los cumpleaños que has celebrado.

He aprendido que no debemos cambiar de amigos si entendemos que los amigos cambian.

He aprendido que tu familia no siempre estará ahí para ti. Parecerá extraño. pero gente que no está vinculada a ti puede cuidarte y amarte y enseñarte a confiar en las personas otra vez. Las familias no son biológicas.

He aprendido que sin importar lo bueno que sea un amigo, puede herirte de vez en cuando y debes perdonarlo por eso.

He aprendido que no siempre es suficiente ser perdonado por los otros. A veces debes aprender a perdonarte a ti mismo.

He aprendido que no importa que tu corazón esté roto, el mundo no se detiene por tu dolor.
He aprendido que nuestro pasado y circunstancias pueden haber influido en quienes somos pero somos responsables de quien seremos.

He aprendido que sólo porque dos personas discutan no significa que no se amen y tan sólo porque no discutan no significa que lo hagan.

Autor desconocido

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Prem Rawat MAHARAJI



“Lo que ofrezco no son sólo palabras sino una forma de ir a nuestro interior y disfrutar de la paz que ahí existe.”
Prem Rawat, conocido también por el título honorífico de Maharaji
LINK a video

sábado, 3 de noviembre de 2007

Hijo de la Luz




Quiero verte de pie y con el rostro bien alto, resplandeciente. El universo aguarda que manifiestes todo tu potencial. Tu núcleo porta el fuego del espíritu. Quebrá el maleficio. Trascendé los pensamientos negativos, que te perturban y acorralan. Recobrá tu fortaleza interior. Sos libre. El viento clama que abras tus alas. Una omnipresente frecuencia te abraza y vivifica. Escuchá la voz de tu corazón. Sos más que un simple cuerpo. Sos hijo de la luz.

Percibís la vibración. Se te eriza la piel. Tu espíritu implora que escuches este mensaje. Me pediste que te lo recuerde cuando llegara el momento preciso: encarnaste para manifestar, a través de tus dones y talentos, espacios de amor y consciencia que le devuelvan al hombre su dignidad. Tu misión es nivelar hacia arriba, centrado en tu esencia. Viniste a que la Tierra recupere la magia y el encanto.

La luz te convoca. Levantá tus brazos bien alto, que otros reaccionen al ver tus manos orientadas hacia el Sol. Es necesario acrecentar el caudal de confianza en que el cambio es posible y necesario. Permanecé atento. Tus puntos más sensibles pueden ser tocados, de manera sutil, de modo que te sea muy difícil reconocer que el objetivo es ponerte de rodillas, para que no alientes a que otros despierten.

Cuanto más se acercan los tiempos de definiciones, más caótico se vuelve el entorno a través de la confusión y la desesperanza. Que la envidia, el resentimiento, la violencia, la tristeza y el desgano no te atrapen. Se fiel a tu naturaleza interna. No dejes que cierren tu corazón. Mantenelo siempre abierto y vibrante, es la puerta hacia un mundo más humano.

Respirá bien profundo. Liberá la pesadez. Dejá que tu alma se recargue de optimismo y que tu cuerpo recupere la armonía. Nunca olvides que estás acompañado. Sentí lo que sucede…

Una energía, amorosa y cristalina, desciende y te envuelve, dulcemente, porque te ama. Antes de despedirse te susurra al oído, de manera clara y sincera: "tenelo siempre presente, sos hijo de la luz".


Julio Andrés Pagano

sábado, 20 de octubre de 2007

"Da lo mejor que llevas dentro son esperar recibir nada a cambio; pues quien espera, desespera". Desapégate de los sentidos y de los objetos de los sentidos y alcanzarás la paz, liberándote definitivamente del sufrimiento. Este es el Sagrado Yoga del Bhagavad Guita

Para Luciana. Namasté

Abs Yoga

lunes, 15 de octubre de 2007

Amor Eterno


Existe una energía que constituye la base de toda forma de energía que experimentan como humanos incluyendo la electricidad, la luz y el calor. Es el amor. El amor en sí mismo es una base energética de la cual derivan todas las demás energías, así que ¿qué sucede cuando retiran el amor del calendario? Llegan a un sitio de amor eterno. Es lo que comenzarán a experimentar en sus relaciones personales. Puede confundirlos al principio, pues no coincidirá con algunas de sus creencias actuales. Es lo que
comenzarán a experimentar al mirarse en el espejo. Ah, no esperaban esto, ¿verdad?
Están tan acostumbrados a ver el amor reflejado en otras personas que les resulta
muy difícil descubrirlo en un espejo. El amor eterno está dentro y fluye solamente
hacia fuera. La única necesidad que tiene es la de fluir. Debe circular permanentemente para sobrevivir, pero no es difícil ya que cuando lo experimentan se adhiere a cada uno en forma muy profunda. Cuando dos o más personas logran el nivel
de amor eterno, jamás lo pierden. Por lo tanto, permanece siempre dentro de ustedes
buscando la forma de salir, de manera que cuanto mayores sean las expresiones de
amor que puedan ofrecer en todas las formas posibles, ello servirá para que se
fortalezcan unos a otros. Comienzan a transformarse en una expresión del amor eterno
cada vez que hacen eso. Experimentar el amor eterno es el amor más profundo que
puedan sostener dentro de la burbuja de biología. Amor eterno es amor totalmente
incondicional. El amor totalmente incondicional no tiene relación con el tiempo. Por
lo tanto es amor eterno.

http://www.trabajadoresdeluz.com/

viernes, 28 de septiembre de 2007

Conciencia


El individuo se encarna en una conciencia cuyo estadío es fruto de lo aprendido hasta el momento. La conciencia trae consigo un determinado modelo de problemas cuyos retos y soluciones configurarán el destino, porque carácter + tiempo = detino. El carácter no se hereda ni es configurado por el entorno sino que es "aportado": es expresión de la conciencia, es lo que se ha encarnado.

jueves, 20 de septiembre de 2007

Cristales y Chakras


De arriba hacia abajo

Diamante, Cristal de cuarzo
Amatista
Lapizlásuli, Turquesa
Cuarzo rosa, Rodocrosita, Esmeralda, Malaquita
Cuarzo citrino, Topacio, Ambar, Ojo de tigre
Rubí, Coral rojo, Jaspe rojo, Granate
Obsidiana Negra, Cuarzo ahumado, Onix, Azabache, Turmalina negra

Soltar, dejar ir

La abuela Memé se fue. Dejó el cuerpo, ese cuerpo débil que ya no le servía hace rato pero que no quería soltar la vida.

Tomará otra forma?. Continuará su alma avanzando en Samsara hasta ser perfecta?. Mi deseo es que su alma esté disfrutando este momento.

Namasté abuelita Memé

Desde la fuente Cristal de la Galaxia
que está en todas partes al mismo tiempo
que todo se reconozca como luz de amor mutuo

lunes, 17 de septiembre de 2007

LA IMAGEN

Sobre la montaña hay un árbol: la imagen de La Evolución. Así permanece el noble dignamente virtuoso a fin de mejorar las costumbres

I CHING. 53. Chien / La Evolución (Progreso Paulatino)

miércoles, 22 de agosto de 2007

Hoy

Sólo por Hoy, no furia
Sólo por Hoy, no preocupación
Sólo por Hoy, sé agradecido y humilde
Sólo por Hoy, aprecia tu trabajo
Sólo por Hoy, sé amable con todos.

sábado, 18 de agosto de 2007

martes, 24 de julio de 2007

Compromiso




El Yoga requiere un compromiso. No es una disciplina que pueda llevar adelante quien busca la inmediatez.

Es un ideal al que se llega poco a poco, con esfuerzo, con compromiso, con convicción... de otro modo el Yoga lo abandona a uno.

Se llega practicando, venciendo resitencias y ofreciendo resistencia hacia otros estados, como la desidia, la modorra, la incomodidad.

viernes, 6 de julio de 2007

Recuperar el ritual



Debemos recuperar los rituales, los modos de soltar miedos, ahuyentar males. Hacerlo de manera intuitiva, con corazón y profundo respeto, con humildad. Explorar, meditar, expandir, proteger, pedir, perdonar, agradecer, limpiar, curar.
El ritual como el espacio sagrado, personal y social. Escuchar y moverse con ese ritmo primitivo interior, que es el mismo pulsar de la tierra, nuestra fuente primordial, el mismo pulsar de esa gran trama de Todo y Nada que es Dios, esa energía mágica que cada quien nombra y viste como quiere, pero que es Absoluto e Infinito.

domingo, 1 de julio de 2007

KUNDUN



1. Tal vez algún día Tú me encuentres a Mí

2. La Forma está vacía, el Vacío es Forma: sin ojos, ni oídos, ni naríz, ni lengua, ni cuerpo, ni mente; sin color, ni sonido, ni olor, ni gusto, ni tacto, ni Nada existente.

3. El Lama Norbu ha dicho: Sin ojos, ni oídos, sin Gueshe, sin Lama, sin Ti, sin Muerte, sin Miedo.

4. Sin Vejez, ni Muerte: Sin fines de viejas épocas, ni Muerte sin Sufrimiento, ni çausa o fin de sufrimiento.

Sin Camino, sin sabiduría y sin Beneficios, así vivió Bodhisatvas... comprendiéndo la Realidad sin el estorbo de la Mente, sin estorbos, por consiguiente, sin Miedo, estaba más allá de los pensamientos engañosos, eso es el NIRVANA.

5. Has escogido regresar a esta vida una vez más, permanecerás aquí todo el tiempo que puedas, y luego regresarás otra vez y volverás a necer una y otra vez mientras exista el más mínimo halo de vida. Estás aquí para amar a todos los Seres Vivos, Tú ámalos, cuida de Ellos, siente compasión de ellos.

MIENTRAS EXISTA ALGUN SER VIVO CON ALIENTO, ALLI DONDE SE ENCUENTRE, ALLI EN SU COMPASION, APARECERA EL BUDA.

6. LIBERARE A AQUELLOS QUE NO HAN SIDO LIBERADOS, LIBERTARE A AQUELLOS QUE NO HAN SIDO LIBERTADOS, ALIVIARE A AQUELLOS QUE NO HAN SIDO ALIVIADOS Y LLEVARE A LOS SERES VIVOS AL NIRVANA.

7. Los budas no limpian las malas acciones con agua, ni apartan el Sufrimiento de los Seres con sus manos, ni transmiten sus realizaciones a otros: Los Seres son liberados a través de las ensennanzas de la verdad: LA REALIDAD ULTIMA.

8. Y así, por la Virtud que se ha acumulado a través de todo cuanto he realizado, pueda el dolor de toda criatura ser eliminado para siempre.

sábado, 30 de junio de 2007

janu Sirsasana

Inclínate con humildad
Cultiva la paciencia
Céntrate en el estiramiento
Siente la respiración
Protege la espalda


Siente como las actitudes y las prácticas que utilizas para liberar la resistencia en los tendones de la corva pueden ayudarte a liberarte de otras tensiones indeseables en tu vida.
Pues janu Sirsasana nos eseña el delicado arte de dejarse llevar para liberar la tensión del cuerpo y de la mente.

Beneficios

Estira los tendones de la corva, músculos de pantorrillas y espalda inferior
Abre caderas, rodilla y tobillo
Calma la mente
Ayuda a la digestión
Estimula hígado y riñones
Alivia dolencias menstruales y síntomas de menopausia
Disminuye la tensión y el insomnio


Contraindicaciones
Lesión o dolor de rodillas, asma.

Las Partes y el Todo



En Este exhaustivo diagrama del cuerpo humano vemos la fisiología funcional yoguica. La incidencia de las posturas en el cuerpo físico y la de los chakras sobre las glándulas. Una buena manera de entender y atender a las partes del todo así como enfocar nuestra práctica. Namasté

miércoles, 27 de junio de 2007

Plegaria a las Siete direcciones Galácticas


Desde la Casa Este de la Luz
que la sabiduría se abra en aurora sobre nosotros
para que veamos las cosas con claridad

Desde la casa Norte de la Noche
que la sabiduría madure entre nosotros
para que conozcamos todo desde adentro

Desde la Casa Oeste de la Transformación
que la sabiduría se transforme en acción correcta
para que hagamos lo que haya que hacerse

Desde la Casa Sur del Sol Eterno
que la acción correcta nos de la cosecha
para que disfrutemos los frutos del ser planetario

Desde la Casa Superior del Paraíso
donde se reune la gente de las estrellas y nuestros antepasados
que sus bendiciones lleguen hasta nosotros ahora

Desde la Casa Inferior de la Tierra
que el latido del corazón cristal del planeta
nos bendiga con sus armonías para que acabemos con la guerra

Desde la fuente Central de la Galaxia
que está en todas partes al mismo tiempo
que todo se reconozca como luz de amor mutuo

¡AH YUM HUNAB KU
EVAM MAYA E MA HO!

El deseo



Tú eres lo que es el profundo deseo que te impulsa.
Tal como es tu deseo es tu voluntad.
Tal como es tu voluntad son tus actos.
Tal como son tus actos es tu destino.

Brihadaranyaka Upanishad IV.4.5

jueves, 21 de junio de 2007

Inti Raymi

"El Inti Raymi no es igual en todos los pueblos originarios. Es una ceremonia religiosa de los pueblos indígenas que tiene distintos nombres dependiendo del pueblo al que se refiera. Para los pueblos de origen incaico, una ceremonia dedicada al momento de mayor alejamiento de la Tierra y el sol (solsticio de invierno) y el comienzo de un nuevo ciclo".
Juana Anaya, directora de desarrollo en comunidades indígenas del INAI.


Aprovechemos este día para hacernos concientes de este comienzo, renovar nuestros deseos, agradecer, buscar la paz dentro y fuera nuestro, volver a la naturaleza.
Namasté

Quiero compartir una nota relacionada a este día.
http://www.cancionero.net/comunidad/opinion_desarrollo.asp?t=inti_raymi_ano_nuevo_de_los_pueblos_originarios&ID=217

viernes, 15 de junio de 2007

jueves, 14 de junio de 2007

Caminos

Para mí sólo recorrer los caminos que tienen corazón, cualquier camino que tenga corazón. Por ahí yo recorro, y la única prueba que vale es atravesar todo a su largo. Y por ahí yo recorro mirando, mirando, sin aliento.

don Juan

domingo, 10 de junio de 2007

Iyengar 1938

Amor


Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no comprende nada. Quien nada comprende, nada vale. Pero quien comprende también ama, observa, ve... Cuando mayor es el conocimiento inherente a una cosa, más grande es el amor... Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas.

PARACELSO

Heart Sutra Chanting

sábado, 9 de junio de 2007

viernes, 8 de junio de 2007

Pranayama

En Hatha Yoga la mente es la reina de los sentidos, y la respiración es la reina de la mente.

Surya Namaskar

El saludo al sol es una serie completa de asanas y respiraciones combinadas, que van del cielo al piso, y del piso al cielo. Una maestra del sur me decía que si practicaba el saludo al sol, varias veces, no necesitaba mas para mantener la salud, pues esta serie contiene todos los movimientos y uno adquiere todos los beneficios del Yoga.
Les deseo muchos Saludos al Sol.

jueves, 7 de junio de 2007

Guru Maharaj


Vuelve el maestro. Sus palabras sabias y precisas alimentan. A quien quiera escucharlo, visitar el templo Vaisnava, escuchar musica devocional, asistir a una ceremonia muy especial, le dejo el afiche con la info.

Nadia



Nadia ama a la naturaleza en cada una de sus expresiones, su alma acompaña a la mía en este camino de vuelta al presente.

domingo, 3 de junio de 2007

El sonido, la primera manifestacón del Absoluto


Om es Nada Brahman. Nada significa sonido. El sonido es una vibración. Om es la primera vibración del sonido. Y el sonido es la primera vibración de lo Absoluto.
No sabemos nada acerca de la naturaleza de lo Absoluto, excepto que existe. Las escrituras han intentado, con toda su amabilidad, hablarnos de la creación, de cómo procedió ésta a partir de lo Absoluto. Dicen "Btahman(lo Absoluto) era uno y no dual. Pensó: ´Ekoham Bahu Syam´. Eso produjo una vibración que, eventualmente, dio lugar a un sonido. Este sonido era OM, del que surgieron todas las demás manifestaciones".

Así pues el sonido es, virtualmente, la base comprensible de toda la creación. Brahman es inentendible en su aspecto trascendental. Nuestro acceso mas próximo a El es únicamente el sonido, denominando a éste Apara-Brahman.

El OM es el todo(...) A partir de él se ha producido este universo sensorial. El mundo existe en el Om y se disuelve en él.

Al cantar el Om se produce un sonido en alta voz. El Om se repite con un sonido prolongado que tiene tres Mantras y medio. El sonido Pránava (al Om se lo conoce como Pránava) se genera en el ombligo con el sonido O, y asciende muy lentamente hasta el Brahmarandhra (la coronilla en la parte alta de la cabeza) con el sonido final M. La vibración final M se prolonga durante algún tiempo.

El canto de Om aleja todos los pensamienos mundanos y elimina la distracción. El canto del Om infunde un vigor nuevo en el cuerpo.
Cuando te sientes deprimido, canta OM cincuenta veces. Te llenarás con un vigor y una fortaleza nuevos. Cantar el Om es un tónico poderoso.
La pronunciación rítmica del Om aquieta la mente y la fija en un punto, infundiendo las cualificaciones espirituales que siguen a la realización del Ser.

El mas grande de todos los mantras

El Pránava u OM es el más grande de todos los Mantras. Proporciona directamente la liberación. Todos los Mantras comienzan con Om. El Om es la vida o el alma de todos los Mantras.

Meditación en el OM

Pon la imagen del OM ante tí en tu habitación para meditar. Concéntrate en ella. Haz también Tratak (ejercicio de concentración en un objeto) con los ojos abiertos y la mirada firme sin parpadear hasta que las lágrimas fluyan profusamente. Asocia las ideas de infinitud, la eternidad, la inmortalidad, etc. cuando pienses en Om.
Los neófitos deben hacer al principio Tratak o mirar al OM con los ojos abiertos durante unos tres meses. Luego deberán visualizar el Om con los ojos cerrados. La visualización del Om consiste en formar una image mental clara del OM con los ojos cerrados. Deben repetir mentalmente con Bhava (devoción) junto con su significado, haciendo que los oídos escuchen también para que no tiendan hacia el exterior y oigan otros sonidos.

Medita en OM. Retírate a tu habitación a meditar. Siéntate en Padma, Siddha o Sukha Asana (posturas de meditación con las piernas cruzadas y espalda recta). Cierra los ojos. Relaja tus músculos y nervios por completo. Concentra la vista en Trikuti, o el entrcejo. Silencia a la mente objetiva o consciente. Repite el Om mentalmente con devoción.

Esta Bhávana o sentimiento es un sine qua non o parte esencial de la repetición.

Cuando pienses en el Om, tendrás que pensar en Brahman, que es lo que significa este símbolo. Fundirse en el Om supone fusionarse también con su significado. Trata de identificarte con el Ser dichoso cuando medites en OM.

Extraxcto del libro "Senda Divina" de Swami Sivananda

lunes, 28 de mayo de 2007

Buena práctica

Util, dinámica y completa, esta serie de asanas ensambla el movimiento con la respiración. Observen el pasaje del gato al perro, me gustó y quiero compartirlo.
Ahora a ponerlo en práctica. Namasté.

El secreto

No todo lo que produce la cultura norteamericana tiene la misma intención, menos mal. Aquí va un ejemplo de algo, afortunadamente, más inocuo.

domingo, 27 de mayo de 2007

Alma al aire


Según dicen alguna antiguas tradiciones, el árbol de la vida crece al revés. El tronco y las ramas hacia abajo, las raíces hacia arriba. La copa se hunde en la tierra, las raíces miran al cielo. No ofrece sus frutos, sino su origen. No esconde bajo la tierra lo más entrañable, lo más vulnerable, sino que lo arriesga a la intemperie: entrega sus raíces, an carne viva, a los vientos del mundo.

Eduardo Galeano

Los chakras bajos




El ser humano es una gran complejidad.
El ser humano tiene siete centros en su ser. tiene que pasar a través de estos siete chakras, siete peldaños hacia lo divino. Normalmente, estamos atascados en los tres primeros,muladhara, svadhistana y manipura son los chakras animales. Estos tres primeros chakras estan relacionados con la comida, la dominación y el sexo.
La comida es el inferior, quien está osbesionado con la comida está situado en la categoría más baja de los chakras animales.
El segundo tipo, es el maniático del poder, el político. Quiere dominar a los demás, esta persona está obsesionada con su ego.
El verdadero ser humano se intenta conquistar a sí mismo, no a los demás. Se quiere conocer a sí mismo.
El tercer tipo es el sexo; tiene una culidad más elevada: comparte. Tiene algo de superior. En la dominación destruyes, no creas. En el sexo, compartes tu energía y te vuelves creativo.

El chakra del corazón



El cuarto chakra es anahata. Los tres primeros son animales, los tres últimos son divinos, y entre los dos grupos está el cuarto, anahata, o el chakra del corazón.

El amor es el puente entre lo animal y lo divino.
El hombre sólo empieza a ser humano en el corazón.

viernes, 25 de mayo de 2007

Los chakras superiores






El quinto es visuddha, el sexto ajna, el séptimo sahasrara. En el quinto, el amor se vuelve cada vez más meditativo, más devocional. En el sexto el amor deja de ser una relación. Ni siquiera es devocional sino que se ha convertido en estado del ser. Ya no se trata de que ames a nadie, no. Ahora tú eres amor. No es cuestión de amar, tu propia energía es amor. No puedes evitarlo. Ahora el amor es el flujo natural; del mismo modo que respiras, así amas; es un estado incondicional. Y en el séptimo está el samadhi, sahasrara: has llegado a casa.

Compilado de "El libro de los Chakras", de Osho.

Ashtanga Yoga demo

Tai Chi

Quién dijo que se necesita espacio para practicar?
Observen la manera en que se mueven, parecen flotar en una marea, cada uno en su lugar, compartiendo una misma vibracion, la misma energía que es una.

Para expandir el campo vibracional

Comparto con ustedes un poco de musica devocional

jueves, 24 de mayo de 2007

Epitafio para aquel que ha llegado

No vayas a mi tumba y llores
pues no estoy ahí.
Yo no duermo.
Soy un millar de vientos que soplan,
el brillo de un diamante en la nieve,
la luz del sol sobre el grano maduro,
la suave lluvia de verano.
En el silencio delicado del amanecer
soy un ave rápida en vuelo.
No vayas a mi tumba y llores,
no estoy ahí,
yo no morí.

Indio americano anónimo

sábado, 19 de mayo de 2007

Imaginación



"La Imaginación funciona, puede hacer de tí un valiente o covertirte en un cobarde".

La imaginación sólo surge cuando se entrega la voluntad. La misma energía que conforma la voluntad se convierte en imaginación, y la misma energía que se vuelve agresión se convierte en receptividad, y la misma energía que lucha se convierte en cooperación. La misma energía que es enfado se convierte en compasión. La compasión surge del enfado; es un perfeccionamiento del enfado. es una sinfonía superior que nace del enfado.

Osho

viernes, 18 de mayo de 2007

Mantra

una sílaba, palabra o verso, con una potencia espiritual especial, que se canta o en el que se medita para invocar entendimiento y percepción espirituales.

Ganesha


Ganesha o Ganesh, señor de los ganas es hijo de Shiva y Parvati. Dios de la sabiduría, de los caminos y de las letras. Su montura o Vahana es un ratón. Normalmente es representado con cuatro brazos, gran barriga y cabeza de elefante. Es jefe de los ejércitos de Shiva, los ganas, seres sobrenaturales. Sus dos esposas son Buddhi y Manas. Según la leyenda, Parvati tuvo a su hijo mientras Shiva estaba en la guerra contra los asuras. Un día Parvati fue a bañarse, pidiendo a Ganesha que vigilara la puerta del aposento. En ese momento, Shiva volvió. Ganesha no reconoció a su padre, ni este a su hijo, de modo que el joven dios le prohibió el paso. Hubo una reyerta y Shiva enfurecido, decapitó a Ganesha. Cuando se dio cuenta de que había matado a su hijo, y ante el llanto de la desconsolada madre, Shiva bajó a la tierra con la promesa de darle a su hijo la cabeza del primer ser que encontrara a su paso. Resultó ser un Elefante.
Ganesha es el dios más popular de la India, a pesar de ser tardío (no aparece en el Mahabharatha Otra leyenda lo ilustra, según la cual Ganesha y su hermano "Skanda", compitieron por ser el más adorado, haciendo una carrera alrededor del mundo. Skanda montó en su pavo real, su Vahana, y lo recorrió lo más rápidamente posible, pero cuando llegó de nuevo al punto de partida Ganesha ya estaba allí. Había dado una vuelta alrededor de sus padres, Shiva y Parvati, dando a entender que para él sus padres eran todo su mundo, y tratándose de los dioses supremos, literalmente lo eran. Existe en la India una secta, los "Ganapatya", para quienes Ganesha es el eje y motor del universo.En los viajes o bodas es la deidad presente, y en general, antes de emprender alguna empresa difícil, es costumbre encomendarse a Ganesha. Él, como dios de los caminos, hará que lo que se empiece en ese momento llege a buen puerto si antes se encomiendan a Ganesha.

La mayoría de las representaciones de este semidios Ganesha tienen cuatro brazos, en cada mano lleva un atributo distinto que puede variar, pero generalmente se trata de:

* En el primer brazo lleva una soga, para conducir a los devotos hacia el sendero de la Verdad.
* La segunda mano sujeta un hacha, para cortar las ataduras perecederas de los devotos.
* La tercera mano sujeta un laddoo (dulce hecho con harina, leche condensada, mantequilla fina y frutas secas)para recompensar a los devotos por sus actividades espirituales
* Mientras la última mano siempre se extiende para impartir bendición a los fieles.

fuente: wikipedia

Sanación


Todas las personas pueden sanarse a sí mismas.
Esto es algo natural. Si alguien está enfermo significa que se olvidó de esa capacidad. Que no está más alerta a su fuente de autocura. Entonces el transmisor de reiki usará esa misma fuente de energía universal. El transamisor toca el cuerpo de la persona enferma y se vuelve canal entre alla y la fuente de energía cósmica. Lo vuelve a poner en contacto profundo con la fuente de la que se había desconectado. Una vez que la energía comienza a fluir, comienza a ser sanado.

Cada enfermedad tiene su raíz psicosomática, provocada por nuestros pensamiento que generan las toxinas que dan lugar a la enfermedad. Aceptar que nosotros mismos somos quienes provocamos la entrada de la enfermedad es un gran paso hacia la curación. Asi como permitimos que la enfermedad entre, asi mismo podemos curarnos conscientemente.

El Reiki es una práctica que me acompaña hace varios años y cambió mi mirada hacia la vida, comprendí que todo es energía, hasta la materia no es más que energía concentrada. Esto fue muy importante en mi búsqueda de salud.

Un sanador

• Vive su propio mensaje
• No crea dependencia
• No juzga
• Está desapegado de los resultados
• No tiene fórmulas, si un corazón y una mente abiertos.
• Facilita que cada uno confíe en sus propias verdades internas y las viva plena y libremente, reforzando el deseo de vivir.
• Sabe que estamos permanentemente enseñándonos y sanándonos mutuamente.
• Y sobre todo, que no podemos separar la sanación del individuo de la sanación de la Tierra.

martes, 15 de mayo de 2007

Cómo se consiguen resultados positivos en el yoga




1. Ponga en práctica su sentido común, discreción, discernimiento, discriminación y oriente todo ello hacia su bienestar general.

2. Su regularidad es un factor importante que permite el éxito y prodiga beneficios plenos. Sea regular y sistemático en su práctica.

3. Intente levantarse a la misma hora y acostarse también a la misma hora por las noches.


4. El primer pensamiento al practicar su disciplina intente que sea salud. Concéntrese en lo que significa para su cuerpo y mente la salud y la fuerza.

5. Si está fatigado o siente algún malestar, no empiece su práctica de asanas. Descanse primero y tranquilícese.

6. Entre una y otra asana hay que descansar lo suficiente para mantener los ritmos cardíaco y respiratorio normales.

7. Evite la práctica de yoga inmediatamete después de las comidas. Deje pasar dos horas. Trate de no sobrecaregar su estómago.

8. Es natural que al comienzo no tenga usted dominio sobre las asanas, tenga paciencia y preserverancia.

9. Evite usar ropa interior que le ajuste exageradamente. Evitar usar anteojos, reloj, aros pulseras durante la práctica.

10. Realice su práctica sobre un tapete, colchoneta.

11. Abandone los hábitos que le resten vitalidad. Cada mal hábito es un aliado de la enfermedad.

12. Aproveche cada oportunidad de realizar la práctica de la disciplina.

13. Procure mantener las fosas nasales limpias ya que son la entrada del prana.

14. Comience sus ejercicios eliminando todo temor, mirando al futuro con confianza.

15. Cuide que su evacuación intestinal sea diaria.

16. Tenga paciencia, determinación y esfuerzo para mejorarse.


17. Trate de mantener la atención mental en el punto o lugar sugerido (entrecejo)
y evite la divagación. Para ayudar a mantener la atención se cierran los ojos.

18. Mantenga un tipo de respiración adecuado a lo largo de la postura, buscando siempre su propio ritmo.

19. Trate de sentir el cuerpo en cada postura,
localizando las partes que trabajan con más intensidad.

domingo, 29 de abril de 2007

LUZ

La magia de la Luz, ella puede comportarse como energía y también como partícula.

la mutabilidad de la vida
todo está moviendose,
todo el tiempo
asi es el universo.

cada pensamiento,
cada gesto y cada palabra,
quedan suspendidas en el espacio
y sus vibraciones se extienden infinitamente.


El arte de la Respiración

Según los yoguis, el Prana o la Prana, es la energía universal, la única energía que se manifiesta en las modalidades de la electricidad, luz, magnetismo, calor y fuerza vital.

Pranayama es el nombre que el idioma sánscrito da a los ejercicios en los que se maximiza la absorción del Prana. El control sobre la respiración beneficia a todo el organismo. Básicamente, en los pulmones se produce la combustión de los materiales de desecho que llegan a través de la sangre, impelida desde el ventrículo derecho del corazón. Los alvéolos la distribuye en millones de capilares.

Los yoguis clasifican la respiración en 4 procedimientos generales, a saber:

1. Respiración alta
2. respiración media
3. Respiración baja
4. Respiración completa

Respiración alta
Los occidentales la llamamos respiración clavicular. Se levantan costillas y bajan hombros, se alza el abdomen, se oprime contra el diafragma. Requiere mucho consumo de energia con minimo beneficio, si puedes, recuerda observar como estas respirando, a menudo sentimos jaquecas, sueño, dolor corporal, tension... Observando como estamos respirando en ese momento y normalizarando la respiración concientemente, nos aseguramos de aprovechar el prana que estamos absorviendo en cada inhalacion.

Respiracion media
Se llama tambien intercostal, no es de tan malas consecuencias como la alta, no es el ideal. Los pulmones se llenan parcialmente. se ensancha el pecho parcialmente y se levantan las costillas, se elevan diafragma y abdomen.

Respiración baja
Este preocedimiento es mejor que ambos precedentes, es abdominal, profunda, los pulmones se dilatan mucho masy se inspira un mayor volumen de aire.

Respiración completa
solo en la respiración completa se llenan por completo los pulmones, obteniendo mas oxigeno en una mayor cantidad de prana. por lo tanto, la respiracion completa es el mejor procedimiento respiractorio que conoce la ciencia.

• Respiracion Uyaji o victoriosa: Se llega a ella a traves de la activacion de bandas, el cierre parcial de la glotis y la lengua hacia arriba del paladar. Al soltar bandas y volver a la respiracion completa, el prana fluye y energiza los nadis desbloqueandolos y activandolos. La sensacion es muy placentera, también se adquiere una sensacion mas elevada al hacerlo concientemente.

Fragmentos extraídos del libro "El arte de la respiración" de Ramacharaka

Volante personal



sábado, 28 de abril de 2007

tarjeta personal



jueves, 29 de marzo de 2007

Patanjali


















Las posturas de Patanjali
no son entrenamiento físico,
sino una formación interna del ser.

Sólo ser, sin hacer nada,
sin ningún movimiento

sábado, 24 de marzo de 2007

La disciplina del Yoga



Ahora, la disciplina del yoga
El yoga es el cese de la mente
Entonces el testigo se asienta en sí mismo
En los otros estados existe identificacion con las modificaciones de la mente.