domingo, 29 de abril de 2007

El arte de la Respiración

Según los yoguis, el Prana o la Prana, es la energía universal, la única energía que se manifiesta en las modalidades de la electricidad, luz, magnetismo, calor y fuerza vital.

Pranayama es el nombre que el idioma sánscrito da a los ejercicios en los que se maximiza la absorción del Prana. El control sobre la respiración beneficia a todo el organismo. Básicamente, en los pulmones se produce la combustión de los materiales de desecho que llegan a través de la sangre, impelida desde el ventrículo derecho del corazón. Los alvéolos la distribuye en millones de capilares.

Los yoguis clasifican la respiración en 4 procedimientos generales, a saber:

1. Respiración alta
2. respiración media
3. Respiración baja
4. Respiración completa

Respiración alta
Los occidentales la llamamos respiración clavicular. Se levantan costillas y bajan hombros, se alza el abdomen, se oprime contra el diafragma. Requiere mucho consumo de energia con minimo beneficio, si puedes, recuerda observar como estas respirando, a menudo sentimos jaquecas, sueño, dolor corporal, tension... Observando como estamos respirando en ese momento y normalizarando la respiración concientemente, nos aseguramos de aprovechar el prana que estamos absorviendo en cada inhalacion.

Respiracion media
Se llama tambien intercostal, no es de tan malas consecuencias como la alta, no es el ideal. Los pulmones se llenan parcialmente. se ensancha el pecho parcialmente y se levantan las costillas, se elevan diafragma y abdomen.

Respiración baja
Este preocedimiento es mejor que ambos precedentes, es abdominal, profunda, los pulmones se dilatan mucho masy se inspira un mayor volumen de aire.

Respiración completa
solo en la respiración completa se llenan por completo los pulmones, obteniendo mas oxigeno en una mayor cantidad de prana. por lo tanto, la respiracion completa es el mejor procedimiento respiractorio que conoce la ciencia.

• Respiracion Uyaji o victoriosa: Se llega a ella a traves de la activacion de bandas, el cierre parcial de la glotis y la lengua hacia arriba del paladar. Al soltar bandas y volver a la respiracion completa, el prana fluye y energiza los nadis desbloqueandolos y activandolos. La sensacion es muy placentera, también se adquiere una sensacion mas elevada al hacerlo concientemente.

Fragmentos extraídos del libro "El arte de la respiración" de Ramacharaka

No hay comentarios: