miércoles, 19 de marzo de 2008

martes, 18 de marzo de 2008

Liberen a Panchen Lama


En mayo de 1995, fuerzas de ocupación chinas abdujeron a Panchen Lama, de 6 años de edad, de su hogar en Tibet. Nadie lo ha visto o escuchado desde entonces. Su secuestro es un crimen no solo contra un niño inocente, sino con la Nación Tibetana y su forma de vida.

El pueblo chino deberia avergonzarse de la violenta política y el saqueo de los recursos del Tibet en manos del gobierno.

Link para fimar la Petición

Link a más información

Liberen al Tibet

PEKIN, 13 (ANSA) - Las manifestaciones de protesta de los monjes tibetanos contra China del lunes y el martes pasado se están revelando como las más grandes en el territorio desde 1989, cuando fue impuesta la ley marcial, informaron hoy fuentes locales.
Luego de las noticias sobre las dos manifestaciones en Lhasa, la capital de la región autónoma de Tibet, el grupo pro-tibetano Free Tibet Campaign afirmó que protestas se realizaron también en dos zonas de mayoría tibetana en las provincias de Gansu y de Qinghai.
También se llevaron a cabo manifestaciones de protesta en India.
Las manifestaciones fueron convocadas en ocasión del aniversario de la revuelta anti-china de Lhasa de 1959, y para pedir la liberación de los monjes arrestados en octubre pasado mientras festejaban la concesión de la medalla de oro del Congreso de Estados Unidos al Dalai Lama, el líder tibetano que vive en el exilio en India.
Link

viernes, 7 de marzo de 2008

Arboleda de las hijas de Gaia

Entendiendo que es el aspecto femenino de la vida el que debe ser sanado en un mundo donde el neoliberalismo patriarcal nos conduce a la guerra y al exterminio de la naturaleza, nuestro objetivo es ofrecer una estructura gestionada por mujeres para la celebración de la espiritualidad femenina vinculada a la Tierra. Nuestro intento es crear un espacio de comunicación y movilización femenina en beneficio de la madre Tierra y de todos los seres que en ella habitan. Celebramos círculos de mujeres en sincronia con la luna desde 1993 y alentamos la creacion de circulos autogestionados a los cuales ofrecemos instruccion gratuita. Pertenecemos al territorio de Hispania, cuya tradición estamos rescatando y resignificando, aunque nuestro servicio se dirige también a las mujeres de toda América latina en el intento de crear una poderosa red de mujeres de habla hispana. Link y Link

El aspecto femenino de la vida

En Octubre de 2004 trece abuelas indígenas procedentes de diversos lugares del planeta se reunieron cerca de Nueva York. Asistieron allí en respuesta a las señales que indicaban que había llegado el momento anunciado en antiguas profecías comunes a todos sus pueblos. Estas profecías decían que llegaría un tiempo en que ellas serían llamadas a unirse para salvar a la Madre Tierra y todos sus hijos. En ese esperanzado encuentro ellas crearon el "Consejo Internacional de las 13 Abuelas Indígenas", cuyo manifiesto reproducimos a continuación:

Deseamos dedicar la primera página de nuestra web a dar a conocer al mundo de habla hispana la existencia del
Consejo Internacional de las 13 Abuelas Indígenas

En Octubre de 2004 trece abuelas indígenas procedentes de diversos lugares del planeta se reunieron cerca de Nueva York. Asistieron allí en respuesta a las señales que indicaban que había llegado el momento anunciado en antiguas profecías comunes a todos sus pueblos. Estas profecías decían que llegaría un tiempo en que ellas serían llamadas a unirse para salvar a la Madre Tierra y todos sus hijos. En ese esperanzado encuentro ellas crearon el "Consejo Internacional de las 13 Abuelas Indígenas", cuyo manifiesto reproducimos a continuación:


"Somos 13 abuelas indígenas.

Venimos de la selva Amazónica, del Círculo Polar Ártico de Norte América, del gran bosque del noroeste americano, de las vastas planicies de Norte América, de los altiplanos de América Central, de las Blacks Hills del sur de Dakota, de las montañas de Oaxaca, del desierto del sudoeste de América, de las montañas del Tibet y de la selva de África Central.

Afirmando nuestras relaciones con la medicina tradicional y con las comunidades de todo el mundo, hemos sido reunidas por la visión común de formar una nueva alianza global.

Nosotras somos el "Consejo Internacional de las Trece Abuelas Indígenas". Nos hemos unido como una sola mujer en una alianza de oración, educación y sanación para la Madre Tierra. Trabajamos por todos sus habitantes y por todos los niños de las próximas siete generaciones.

Estamos profundamente horrorizadas por la destrucción sin precedente de la Madre Tierra, por la contaminación del aire, agua y suelo; por las atrocidades de la guerra, el azote global de la pobreza, la amenaza de las bombas nucleares, el derroche de la prevaleciente cultura del materialismo, las epidemias que amenazan la salud de los seres de la Tierra, la explotación de las medicinas indígenas, y la destrucción de nuestros modos de vida.

Nosotras, el Consejo Internacional de las Trece Abuelas Indígenas, creemos que nuestras maneras pacíficas de gestión y modos ancestrales de oración y sanación son vitalmente necesarios hoy.
Nos hemos unido para nutrir, educar y formar a nuestros niños. Para defender la práctica de nuestras ceremonias y declarar públicamente nuestro derecho a usar nuestras plantas medicinales libres de restricción legal. Nos hemos unido para proteger las tierras donde nuestras gentes viven y de la que dependen nuestras culturas, para salvaguardar la herencia colectiva de las medicinas tradicionales. En resumen, para defender la Tierra misma. Creemos que las enseñanzas de nuestros ancestros iluminarán el camino por este futuro incierto.

Nos unimos con todos aquellos que honran al Espíritu, con todos aquellos que trabajan y oran por nuestros niños, por la paz mundial, y por la sanación de la nuestra Madre Tierra.

Por todas nuestras relaciones."

Consejo Internacional de las Trece Abuelas Indígenas